domingo, 18 de abril de 2010

[RedEco] INTERNACIONALES - Red Eco Alternativo - 16 de abril de 2010

año 12 - número 15 Viernes 16 de abril de 2010
bannerlos5.jpg

INTERNACIONALES

"El Gobierno nos llama narcos por defender los derechos indígenas"
México entrega las tierras indígenas de Chiapas a multinacionales mineras. Los defensores de derechos humanos apoyan la resistencia campesina y han sido amenazados de muerte.
Leer más...

 

Bancos que bloquearon finanzas cubanas invirtieron en bombas de racimo
El Union Bank of Switzerland (UBS) y el Credit Suisse, dos de los mayores bancos de Suiza que cerraron todas las transacciones con Cuba por presión de EEUU, forman parte de la lista de las instituciones financieras acusadas hoy de suministrar al menos 43 000 millones de dólares en inversiones y servicios a siete productores de bombas racimo.
Leer más...

 

Porfirio Lobo y la encrucijada del conflicto agrario
En el departamento de Colón, en el caribe hondureño, no es el campesinado el que pone a prueba a Porfirio Lobo; es la extrema derecha de este país la que calibra su gestión y espera borrar cualquier duda que tenga acerca de su posición ante la profunda división social que aqueja a este país.
Leer más...

 

Kissinger se negó a frenar crímenes del Cóndor
Cinco días antes del asesinato en Washington del ex canciller y ex ministro de Defensa de Chile, Orlando Letelier, en 1976, el entonces secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, decidió no advertir contra tales crímenes a las dictaduras del cono sur americano.
Leer más...

 

Garzón: el contexto de un personaje poliédrico
El proceso por prevaricación que el Tribunal Supremo de España inició contra el juez Baltasar Garzón ha puesto al descubierto la honda fractura social que divide a España a 79 años de proclamada la II República Española, a 71 de concluida la guerra civil, y a 35 de la muerte de Francisco Franco.
Leer más...


Por la América Morena

Bolivia: camino a la Conferencia sobre Cambio Climático
El próximo 19 al 22 de abril se encontrarán en Cochabamba Bolivia los pueblos y los procesos que se oponen a las políticas transnacionales y persisten en defender la Pachamama y la vida toda, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el Presidente Evo Morales.
Leer más...
Mundo: convocatoria de rechazo a la visita del dictador de Honduras a Madrid
Por algunas redes sociales como Facebook o Twitter está corriendo una convocatoria impulsada por "un grupo de ciudadanos y ciudadanas que profesamos y defendemos los valores de la democracia por encima de intereses económicos", contra la visita del dictador hondureño Profirio "Pepe" Lobo.
Leer más...

 

Ecuador: Correa crea Empresa Pública de Hidrocarburos
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, creó la Empresa Pública de Hidrocarburos, que sustituirá a la estatal Petroecuador y que contará con autonomía financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.
Leer más...

 

Colombia: red de espías que persiguen a colombianos en el extranjero
Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano residente de Francia, asegura que existe una red de espías que se encarga de amedrentar a quienes defienden los derechos del pueblo colombiano. También llevan información de los países en los que se encuentran al gobierno de Uribe.
Leer más...


Breves
España: manifestación contra los transgénicos en la Puerta de Alcalá
EEUU: Hillary Clinton dice que a Cuba le encanta el bloqueo
Honduras: al menos nueve personas asesinadas a tiros


"El Gobierno nos llama narcos por defender los derechos indígenas"
México entrega las tierras indígenas de Chiapas a multinacionales mineras. Los defensores de derechos humanos apoyan la resistencia campesina y han sido amenazados de muerte.
 
(María José Esteso Poves – Diagonal) México - Daniel Luna es uno de los responsables del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) de México, que lidera la resistencia en Chiapas contra las multinacionales mineras canadienses que ocupan las tierras indígenas. Luna y dos dirigentes más están amenazados de muerte, dos líderes campesinos ya han sido asesinados y la represión en las comunidades se agrava.
fnls.jpgDiagonal: ¿Por qué se ha amenazado a los integrantes del FNLS?
Daniel Luna: Pretendemos cambiar el capitalismo porque es incapaz revertir la situación de los 80 millones de pobres, en un país de 115 millones de habitantes. Una de nuestras luchas es el derecho a la tierra de los pueblos indígenas. El Gobierno mexicano ha hecho concesiones mineras a empresas canadienses por valor de un millón de hectáreas en la Sierra Madre de Chiapas. La mayoría son tierras comunales, y en México esos terrenos están protegidos por la Constitución. No se pueden vender, ni afectar, ni embargar y son imprescriptibles. Además, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) obliga al Estado mexicano, que lo firmó, a consultar a sus propietarios. Pero no preguntó a los indígenas. Las multinacionales sacan oro, antimonio, zinc…Empezaron con engaños, dijeron que eran de la universidad y querían estudiar los minerales. Pero practican la minería a cielo abierto, la más contaminante, que provoca enfermedades (cáncer, leucemia) y están contaminando los ríos y abriendo carreteras en la selva.
D: ¿A cuántas comunidades afecta la explotación minera?
DL: A muchas, dos son pueblos mayas, el Jakalteco y Muchó, a punto de desaparecer. La riqueza está en el Sur: agua, biodiversidad, minerales, petróleo, gas... Explotaron ya el resto del país. Llegó la hora de privatizar los recursos de Chiapas, desalojar Montes Azules, comunidades zapatistas, los sitios más bellos, para hacer la autopista turística.
D: ¿Cómo organizan la resistencia contra las multinacionales?
DL: Hicimos asambleas con los campesinos y se han organizado para resistir. Pero el Gobierno trata de contenerlos con represión y asesinatos. La táctica es conocida. Primero, ahonda en las divisiones que surgen, porque las multinacionales ofrecen escuelas, trabajo. Se rompe el tejido social. Después inicia una campaña mediática y después la represión.
D: Chiapas sufre la represión militar por defender sus tierras.
DL: Sí. En noviembre de 2008 convocamos una rueda de prensa y, dos días después, entraron en las casas de los compañeros que intervinieron, Yolanda Castro y Jaime González. Se inició la persecución. Se inició la represión. En agosto de 2009 detuvieron al dirigente, Mariano Abarca, en el municipio de Chicomuselo, que luchaba contra la multinacional Black Fire, cuya actividad afecta a la salud de la población. Lo detuvieron y, sin juicio, lo metieron en una prisión de máxima seguridad, a 2.700 kilómetros. Lo liberaron pero tres meses después lo asesinaron. En septiembre incendiaron el centro de mujeres indígenas K'inal Antsetik, en San Cristóbal, donde estudian jóvenes de comunidades antimineras. Más tarde, otro líder campesino, José Hernández, fue detenido por la policía, dos compañeros que trataban de evitarlo fueron asesinados. Mientras, el Gobierno de Chiapas hace públicas las acusaciones ante los medios del país. Acusa al FNLS a un sacerdote, al obispo de Chiapas, Samuel Ruiz (35 años en San Cristóbal y mediador entre zapatistas y Gobierno) y al director del Centro San Bartolomé de preparar un levantamiento armado para 2010. Dicen que tenemos vínculos con el cartel de la droga más peligroso del país y que nos incautaron un gran arsenal. Nos acusan de narcotraficantes por defender a los indígenas. Algunos medios rectificaron. Pero la persecución sigue. Hace dos meses mataron a otro dirigente campesino, el profesor Abelardo Mérida. Otra compañera, Margarita Guzmán, que denunció a la policía por allanamiento, fue secuestrada, le dieron una paliza y la amenazaron con matar a sus hijos.
D: ¿Esta criminalización se ha generalizado en México?
DL: Es una estrategia del Gobierno contra movimientos sociales y grupos de izquierda. Se criminaliza sin pruebas y se justifica la militarización. La justicia no existe. Además, la represión afecta a los periodistas, México es el país más peligroso para el periodismo en Latinoamérica, por delante de Colombia, según la Sociedad Interamericana de Prensa.

 

Bancos que bloquearon finanzas cubanas invirtieron en bombas de racimo
El Union Bank of Switzerland (UBS) y el Credit Suisse, dos de los mayores bancos de Suiza que cerraron todas las transacciones con Cuba por presión de EEUU, forman parte de la lista de las instituciones financieras acusadas hoy de suministrar al menos 43 000 millones de dólares en inversiones y servicios a siete productores de bombas racimo.

(Cubadebate) Suiza - Varias ONG en Ginebra denunciaron que UBS, Credit Suisse y otras instituciones financieras de 15 países -bancos internacionales como Goldman Sachs, Bank of America, BlackRock, y otros hasta sumar 146 entidades- prestan servicios de inversión a fabricantes de estas armas e integran lo que llamaron la "lista de la vergüenza". La mitad son instituciones con sede en Estados Unidos.
UBS facilitó inversiones al menos a cuatro empresas productoras de bombas de racimo y Credit Suisse a tres que fabrican este tipo de armas, generalmente mortales. Muchas submuniciones no explotan y se convierten en minas de gran peligro para la población civil. Su remoción es una tarea cara y altamente peligrosa.
"Es inaceptable que instituciones financieras líderes sigan invirtiendo en armas que serán prohibidas por la ley internacional", denunció la Coalición contra las Municiones de Racimo (CMR).
En agosto entra en vigor una convención internacional que prohíbe las bombas de racimo. Fue firmada por 104 países y ratificada por 30 hasta ahora. Algunos países productores aún no la han firmado, como Estados Unidos, China, Israel, Corea del Norte y Rusia.
Se estima que firmas como Alliant Techsystems, Hanwha y Lockheed Martin producen estas bombas.
Tanto UBS como Credit Suisse, que no tuvieron reparos en financiar este tipo de armas, consideraron a Cuba un país "sensible" y se plegaron a las presiones del gobierno norteamericano para bloquear a Cuba.
Desde el 2005, UBS cesó el servicio que prestaba de cuenta corriente en dólares y francos suizos al sistema bancario cubano y comenzó a rechazar todas las operaciones con los Bancos del país, después de recibir amenzas de sanciones de la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC), adscrita al Departamento del Tesoro norteamericano.
Falta de transparencia
La Coalición contra las Municiones de Racimo (CMR)  denunció que la "falta de transparencia" en la industria de armas impide tener información completa sobre las implicaciones de otros bancos.
"Las bombas racimo que han matado y herido a miles de civiles en los últimos 40 años continúan haciéndolo tras el fin del conflicto", advirtió CMR.
Para evitar el suministro de capital a los fabricantes, la CMR impulsará leyes nacionales en diferentes países para prohibir a las instituciones financieras hacer negocios con las empresas que fabrican estas bombas.
Bélgica, Irlanda, Luxemburgo y Nueva Zelanda ya prohibieron la inversión en productores de bombas racimo. Legisladores en Suiza evalúan una iniciativa similar.
Las bombas racimo se dividen en submuniciones en un área amplia.
Este tipo de bombas se ha usado en Cercano Oriente y Asia, como en el ataque israelí contra Líbano en 2006 y en la guerra Rusia-Georgia de 2008, según la ONG Human Rights Watch.
Según la ONU, citando un estudio de 2007 de Handicap International, las bombas racimo suelen ser las principales causantes de muertes de civiles, como fue el caso de Iraq en 2003 o el de Kosovo en 1999.
En Líbano, este tipo de arma causó la muerte de 200 civiles durante el año posterior a la firma del alto el fuego con Israel.
En Laos, se calcula que hay entre 9 y 27 millones de unidades de esta munición en el suelo sin explotar. Unos 11 000 civiles del país (el 30 por ciento de ellos niños) resultaron muertos o heridos a causa de estas armas.

 

Porfirio Lobo y la encrucijada del conflicto agrario
En el departamento de Colón, en el caribe hondureño, no es el campesinado el que pone a prueba a Porfirio Lobo; es la extrema derecha de este país la que calibra su gestión y espera borrar cualquier duda que tenga acerca de su posición ante la profunda división social que aqueja a este país.

(Manuel Torres Calderón – Alai) Honduras - Esa extrema derecha, que implica reconocer que la derecha también tiene matices, espera de Lobo una clara definición a su favor en el conflicto, pero a la vez su acuerdo tácito para que tolere prácticas paramilitares que violentan los más muca.jpgelementales derechos humanos.
El campesinado del Aguán no es la amenaza que le quieren pintar a Lobo; no amerita el enorme contingente militar y policial que se desplazó intimidante el fin de semana anterior.
Tampoco justifica toda la campaña orquestada a través de los principales medios de prensa; en uno de los cuales, televisivo, un presentador llegó a decir, en el colmo del cinismo, que "nunca en Tocoa se durmió tan seguro y tranquilo".
La "amenaza" se magnifica porque así interesa a los grupos de poder que todavía consideran pendientes algunos de los objetivos que los animaron al Golpe de Estado del 28 de junio.
Eso significa que un conflicto esencialmente humanitario y de justicia se está transformando en uno político y de seguridad nacional.
Presidente Lobo: lo que se vive en el agro hondureño es una tragedia humanitaria; es el resultado de una política de Estado deliberada que concentró la propiedad en pocas manos, enterrando cualquier asomo de reforma agraria, y que buscó convertir al campesinado en una mano de obra barata para la emigración y la maquila.
Ahora, menos de veinte años después de que entrará en vigencia la Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola, resulta que los pobres no son los más aptos para emigrar y tampoco hay suficientes plazas para ellos en las fábricas maquiladoras o en las plantaciones agroexportadoras.
Las posibilidades de desplazarse para el campesinado sin tierra son mínimas; no tiene adónde ir o cómo sobrevivir con sus familias. Las plantaciones de palma africana, relevos de los viejos campos bananeros, se han convertido en zonas de confinamiento laboral y social. A esta nueva "Prisión Verde" se obliga a llegar temprano y salir tarde, por salarios miserables, mientras la edad conserva en los trabajadores fuerzas suficientes para hacerlo.
¿De qué vida se puede hablar bajo esas condiciones que son más inclementes que el sol del mediodía? Basta recorrer las aldeas aledañas a Tocoa, entrar a las chozas, ver la vejez acelerada de sus hombres y mujeres, para captar que no tienen posibilidades reales de aspirar a un mejor futuro si la situación no cambia. No hay por donde; por más que se le busque. Por eso no les resulta atractiva la oferta de "ganar, ganar" que les ofrecen desde Casa Presidencial.
Recibir una hectárea de tierra cultivada de palma y otra por cultivar, y firmar un contrato comercial que los ata como proveedores a los dueños de las grandes empresas no es otra cosa que una variante de las nuevas formas encubiertas de esclavitud laboral que existen en el mundo.
El campesinado del Aguán responde al acorralamiento de que ha sido víctima. En realidad no tiene nada más que perder, salvo la vida, que es lo más valioso que posee. Por esa razón, si este es un conflicto humanitario no puede ser analizado o resuelto carente de una perspectiva ética.
El valor básico de la vida humana es la dignidad, ese es el valor central del que se desprenden otros como la libertad, la solidaridad y la seguridad.
Dignidad es la que defendía Leonel Álvarez, el joven de 32 años que fue asesinado enfrente de su casa, en Tocoa, y que deja una esposa y cuatro hijas, entre ellas una que nació dos días antes del crimen. Una niña, sin nombre aún, que bien podría llamarse "Libertad".
El crimen de Leonel, y el de otros asesinados por sus demandas de justicia, confirman cuanto nos hemos alejado del corazón de la democracia; la orden de quitar la vida a otra persona refleja la soledad y deshumanización del modelo de sociedad que hemos seguido. Ahí está, precisamente, el origen de la crisis nacional.
Para quienes han perdido sus seres queridos, este drama ya les alteró la vida. Nada, ni nadie les podrán reparar el daño; sólo queda para ellos una deuda enorme del resto de la sociedad; pero para los demás, el conflicto aún puede tener una solución pacífica.
El MUCA no pide la desaparición de los grandes latifundistas o la salida de la región de Miguel Facussé, René Morales y Reynaldo Canales. Menos aún la destrucción de las enormes plantaciones de palma o derribar los poderes constituidos. Lo que exige es convivencia, no sometimiento. Que les reconozcan los derechos mínimos que manda la ley; no menos de eso. No se les puede ofrecer, por ejemplo, dos hectáreas cuando la normatividad prohíbe el minifundio.

 

Kissinger se negó a frenar crímenes del Cóndor
Cinco días antes del asesinato en Washington del ex canciller y ex ministro de Defensa de Chile, Orlando Letelier, en 1976, el entonces secretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger, decidió no advertir contra tales crímenes a las dictaduras del cono sur americano.

(Jim Lobe - IPS) EEUU- La información se desprende de documentos desclasificados este sábado por el independiente Archivo de Seguridad Nacional, con sede en Washington.
Letelier, quien ejerció sus cargos en el gobierno democrático de Salvador Allende (1970-1973), sufrió un atentando con explosivos el 21 de septiembre de 1976, orquestado por agentes de la condor.jpgdictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Kissinger revocó el 16 de septiembre de 1976 la orden que había dado un mes antes a los embajadores de este país en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay de que advirtieran a los regímenes militares de la región de no cometer una "serie de asesinatos internacionales", según el cable desclasificado por el Archivo de Seguridad Nacional.
Los documentos se pueden consultar en el sitio de Internet de la organización sin fines de lucro, fundada en 1985 con apoyo de fundaciones privadas.
La orden redactada el 18 de agosto y despachada el 23 de ese mes a los embajadores obedeció a "la profunda preocupación" de Washington por información que había recibido sobre los "planes de asesinar a subversivos, políticos y destacadas figuras dentro de las fronteras nacionales de los países del cono sur americano como en el exterior".
Pero luego, Kissinger da marcha atrás y ordena "no llevar a cabo más acciones en relación con ese asunto", según el cable del 16 de septiembre de 1976, enviado por su oficina de Zambia, donde se encontraba entonces, a su secretario adjunto para asuntos interamericanos, Harry Shlaudeman.
El "asunto" era la orden enviada en nombre de Kissinger a los embajadores de EEUU el 23 de agosto del mismo año para que advirtieran a las máximas autoridades de esos países de que con esos crímenes "crearían un grave problema político y moral".
Los planes secretos formaban parte del llamado Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras de la región en las décadas del 70 y 80, y del que EEUU estaba al tanto.
De hecho, por entonces la eliminación de opositores era algo más que planes. En Buenos Aires ya habían sido asesinados el ex ministro del Interior y de Defensa de Chile, Carlos Prats, los legisladores opositores uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y el ex presidente de Bolivia, Juan José Torres.condor1.jpg
El embajador de EEUU en Montevideo, Ernest Siracusa, se mostró reacio a efectuar esa advertencia a la dictadura uruguaya y alegó que su vida podía correr peligro.
Entonces Shlaudeman envió un memorando a Kissinger el 30 de agosto sugiriendo cómo instruir a Siracusa, en el que afirmaba que la orden inicial era para "prevenir una serie de asesinatos que podían dañar la reputación y el estatus internacional de los países involucrados".
El cable del 16 de septiembre llena un vacío en la sucesión de hechos que llevaron al homicidio cinco días después de Letelier y de su asistente, Ronni Karpen Moffitt, cuando se dirigían a su trabajo en el Instituto de Estudios Políticos, a menos de dos kilómetros de la Casa Blanca.
Hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, en Nueva York y Washington, el ataque con coche bomba sufrido por Letelier había sido el mayor acto terrorista perpetrado en la capital de EEUU.
El documento desclasificado pone fin a la controversia generada por una orden dada por Shlaudeman a su segundo, William Luers, el 20 de septiembre de 1976 de que "instruyera a los embajadores de la región a no tomar más medidas" respecto de la disposición del 18 de agosto, porque "en las últimas semanas no hubo información que indique la intención de activar el Plan Cóndor".
Los documentos del 18 de agosto y del 20 de septiembre ya habían sido desclasificados por el Archivo de Seguridad Nacional en otra oportunidad.
"El cable del 16 de septiembre es la pieza que faltaba en el histórico rompecabezas sobre el papel desempeñado por Kissinger, y el no desempeñado por el gobierno de Estados Unidos, tras enterarse de las conspiraciones del Plan Cóndor", señaló Peter Kornbluh, especialista en asuntos de Chile de esa organización.
"Sabemos lo que pasó: el Departamento de Estado (cancillería) trató en forma oportuna de frustrar los 'Asesinatos Inc.' en el cono sur, y Kissinger, sin explicaciones, lo suspendió", remarcó.
Kissinger nunca se refirió a su participación en esos hechos, pero sus defensores insisten en que no tuvo nada que ver con el cable enviado por Shlaudeman el 20 de septiembre que rectifica la orden del 18 de agosto.
Pero el último documento desclasificado, enviado por Kissinger desde Lusaka, deja claro que Shlaudeman actuó en nombre de su jefe.
"La contraorden de Kissinger impidió una protesta diplomática que pudo haber evitado un atentado terrorista en Washington", señaló Kornbluh, autor de "The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability" ("Archivo Pinochet: un expediente desclasificado sobre atrocidad y responsabilidad").

 

Garzón: el contexto de un personaje poliédrico
El proceso por prevaricación que el Tribunal Supremo de España inició contra el juez Baltasar Garzón ha puesto al descubierto la honda fractura social que divide a España a 79 años de proclamada la II República Española, a 71 de concluida la guerra civil, y a 35 de la muerte de Francisco Franco.

(La Jornada) España - Ante el empeño del magistrado Luciano Varela de impedir a toda costa las investigaciones de Garzón en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo, diversas organizaciones sindicales y personalidades de izquierda se reunieron en el anfiteatro Santiago Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid para repudiar el proceso, señalar que juzgar al franquismo no es delito y, en una escena un tanto insólita, desplegar una bandera republicana con la frase Viva Garzón. Por añadidura, en el encuentro se acusó a los integrantes del Tribunal Supremo de haber sido cómplices de las torturas perpetradas durante la dictadura de Franco.
La polémica en torno al caso ha trasminado la vida política –de por sí judicializada a causa del caso Gürtel, una trama de corrupción en la que están implicados decenas de dirigentes del Partido Popular, opositor de derecha– y ha trascendido ampliamente las fronteras españolas: desde Argentina, y en apoyo al juez impugnado, dos abogados defensores de derechos humanos, Beinusz Smukler y Carlos Slepoy, anuncian el inicio de querellas legales debido a asesinatos cometidos por el fascismo español durante la guerra civil; en tanto, The Wall Street Journal y The New York Times polemizan, uno en contra y el segundo en favor, del magistrado de la Audiencia Nacional española.
El proceso contra Garzón pone en tela de juicio la institucionalidad emanada de la transición posfranquista y las cuentas pendientes de la democracia española: su omisión de un esclarecimiento histórico de los crímenes perpetrados por el antiguo régimen, la inclusión de corrientes fascistas en la vida democrática –como los propios jueces del Tribunal Supremo que ahora sientan a Garzón en el banquillo de los acusados– y la continuación, en plena democracia, de la brutalidad policial y represiva que caracterizó al franquismo.
Personaje lleno de contrastes y claroscuros, Baltasar Garzón es un protagonista emblemático de esa ambigüedad: sería necio desconocer el trascendente papel del magistrado en los avances internacionales de la justicia para casos de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad, su participación centralísima en la detención de Augusto Pinochet en Londres en octubre de 1998, su contribución en el esclarecimiento y el castigo de las atrocidades cometidas por los dictadores militares argentinos, su oposición frontal a la participación del gobierno de José María Aznar en la devastación de Irak, encabezada en 2003 por el gobierno de George W. Bush, y su decisión de dar cauce a la investigación penal de los crímenes franquistas. Por esas actuaciones destacadas –y no son las únicas–, el juez español merece un reconocimiento histórico.
Pero esa trayectoria positiva tiene otras caras. La más deplorable es la del perseguidor implacable y arbitrario de la lengua y la cultura vascas en nombre de la lucha antiterrorista. Ahora que la justicia española ha reconocido que el juez Juan del Olmo cometió un atropello en 2003 al ordenar el cierre y la liquidación del diario Euskaldunon Egunkaria, único escrito íntegramente en euskera e injustamente acusado por el gobierno aznarista de ser una fachada de ETA, cabe recordar que, años antes, Garzón hizo otro tanto, y en forma igualmente injustificada, con las publicaciones Egin y Ardi beltza, y que incluso llegó a perseguir judicialmente al coro musical Euskaria, al que acusó de vínculos con la banda armada. En este contexto, se ha señalado que Garzón permitió torturas contra vascos acusados de terrorismo y que nunca atendió las denuncias correspondientes.
Una tercera faceta de Garzón es la del eterno conspirador político, ya contra el PSOE –partido del que fue candidato y funcionario en uno de sus gobiernos–, ya contra el PP. Las malogradas ambiciones políticas del magistrado lo llevaron, al parecer, a ser un factor de poder en las sombras, en el de por sí complejo panorama partidista de la España contemporánea.
A lo anterior debe sumarse la inmoderada afición del juez por los reflectores y los primeros planos mediáticos, lo que, con frecuencia, ha socavado sus propias causas y ha violentado el principio de que la justicia, para ser eficaz, debe ser discreta y ajena a personalismos.
Por lo demás, la causa iniciada por el Tribunal Supremo contra Garzón es una aberración que evidencia hasta qué punto el fascismo sigue vivo e incrustado en la moderna institucionalidad española.


Por la América Morena

Bolivia: camino a la Conferencia sobre Cambio Climático
El próximo 19 al 22 de abril se encontrarán en Cochabamba Bolivia los pueblos y los procesos que se oponen a las políticas transnacionales y persisten en defender la Pachamama y la vida toda, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, convocada por el Presidente Evo Morales.

Este llamado desde los pueblos y desde el Gobierno de Bolivia es una respuesta ante la incapacidad de los gobiernos del Norte y la falta de voluntad política característica de las transnacionales, que en Copenhague no permitieron tomar decisiones y acciones contundentes cambioclimatico2.jpgpara frenar las afectaciones a la Madre Tierra.
Es así como en Cochabamba se reunirán desde movimientos sociales hasta colectivos, gobiernos y personas individuales para seguir reflexionando sobre las causas estructurales y las consecuencias de la crisis climática, con el ánimo de tomar decisiones y medidas necesarias que permitan una relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.
En ese sentido, un sinnúmero de organizaciones conformadas por indígenas, campesinado, mestizos/as, afrodescendientes, intelectuales, jóvenes, mujeres, niños/as y demás actores sociales, vienen realizando encuentros previos en sus respectivos países para llevar propuestas preliminares como aportes a las mesas de trabajo o a los eventos autogestionados que se desarrollarán en el marco de la Conferencia.
"Para lograr la Armonía con la Naturaleza y ayudar a restaurar el equilibrio de la Madre Tierra hay que superar el paradigma antropocéntrico, erradicando sobre todo el modelo capitalista, para tener un mundo sin imperialismo, colonialismo ni consumismo", explicó el presidente Morales en su discurso ante la ONU con motivo de la declaración del Día de la Madre Tierra.
Cualquier consulta la página oficial del encuentro es
http://cmpcc.org/
Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales
Mundo: convocatoria de rechazo a la visita del dictador de Honduras a Madrid
Por algunas redes sociales como Facebook o Twitter está corriendo una convocatoria impulsada por "un grupo de ciudadanos y ciudadanas que profesamos y defendemos los valores de la democracia por encima de intereses económicos", contra la visita del dictador hondureño Profirio "Pepe" Lobo.

El grupo que ha adquirido como lema "NO a la vista de Pepe Lobo a España" debido a que accedió al poder "unas elecciones fraudulentas en las que la abstención rozó el 70% y que no fueron reconocidas por la Comunidad Internacional, donde la violencia se desató contra los hondureños y hondureñas (...) Pepe Lobo, principal apoyo del régimen en el congreso, donde, como líder de los diputados del Partido Nacional, apoyó la falsificación de la firma de Zelaya para echarlo del poder además de votar a favor de las propuestas de Micheletti, está hoy siguiendo con la represión que se inició con el golpe de estado. Organismos de Derechos Humanos Hondureños como el CODEH y el COFADEH están denunciando los asesinatos contra los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular, destacando los atentados contra las madres, profesores, periodistas y campesinos. Estos mismos organismos hacen responsable de estas muertes al dictador Pepe Lobo."
Por ello rechazan "el reconocimiento que el gobierno del PSOE, en una acción más propia de la derecha española, está dando al régimen derechista hondureño", y convocan "a la sociedad civil a presentarse donde aparezca públicamente Pepe Lobo, para mostrar nuestro rechazo a quienes ultrajan las decisiones legítimas del pueblo y los derechos humanos de cualquier ciudadano y ciudadana."
El golpista Lobo fue invitado por el gobierno del PSOE para participar en la cumbre Europa – Latinoamérica que se realizara en mayo. Allí los países europeos esperan alcanzar acuerdos de libre comercio. La invitación supone el reconocimiento de España a la dictadura hondureña.
Fuente: Tercera Información 

 

Ecuador: Correa crea Empresa Pública de Hidrocarburos
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, creó la Empresa Pública de Hidrocarburos, que sustituirá a la estatal Petroecuador y que contará con autonomía financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión, informó la Secretaría de Comunicación de la Presidencia.

Mediante un decreto ejecutivo, Correa creó la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador (EP-Petroecuador) como una institución de "derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio".
El objetivo es potenciar "la gestión del sector estratégico de los recursos naturales no renovables para su aprovechamiento sustentable", por lo que la nueva empresa intervendrá en "todas las fases de la actividad hidrocarburífera, bajo condiciones de preservación ambiental y de respeto de los derechos de los pueblos".
EP-Petroecuador "podrá desarrollar sus actividades en el ámbito local, provincial, regional nacional e internacional", precisa el comunicado de la Secretaría de Comunicación.
Además, el directorio de la nueva empresa estará integrada por los titulares o delegados del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, de la Secretaría Nacional de Planificación y un miembro designado por el Presidente de la República.
El patrimonio de la compañía estará constituido por "los bienes muebles e inmuebles, activos y derechos que actualmente son de propiedad de la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador (Petroecuador)".
Asimismo, el personal que trabaja en Petroecuador, sus filiales y empresas de economía mixta continuarán prestando sus servicios en la nueva institución.
La creación de esta firma busca potenciar "la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamientos sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y el desarrollo de otras actividades", precisa el comunicado.
El decreto emitido por Correa señala que la Empresa Pública de Hidrocarburos es de "vital importancia para el desarrollo económico y social del país, por cuanto este sector genera mayor porcentaje de ingresos al presupuesto general del Estado".
El petróleo es el principal producto de exportación del país y sus ventas financian casi un 25 por ciento del presupuesto del Estado.
El Gobierno ecuatoriano ha emprendido una reorganización total de su compañía petrolera para sacarla, según Correa, de la "postración" que sufrió durante los últimos años, debido, entre otros factores, a la falta de inversiones para desarrollarla.
ADN

 

Colombia: red de espías que persiguen a colombianos en el extranjero
Hernando Calvo Ospina, periodista colombiano residente de Francia, asegura que existe una red de espías que se encarga de amedrentar a quienes defienden los derechos del pueblo colombiano. También llevan información de los países en los que se encuentran al gobierno de Uribe.

La entrevista fue realizada a Calvo Ospina durante el programa Brújula del Sur, conducido por el periodista Ernesto Navarro, en La Radio del Sur, Caracas.
Ernesto Navarro: En su artículo, "Delatores y Espías", menciona a las redes de informantes que Colombia tiene en el exterior; coméntenos que hacen estas redes de informantes.
Hernando Calvo: Desde que Uribe llegó a la presidencia lo que hizo fue llamar a conformar una red de un millón de "sapos", que son personas que informan a los militares. Después exigió que esa red se conformara a nivel internacional. Hay por lo menos 100.000 colombianos en el exterior que fueron organizados por las embajadas en los distintos países; ellos acusan a los colombianos que hacen trabajo de solidaridad y de denuncia por los Derechos Humanos.
Eso se venía haciendo, pero desde finales del año pasado llamaron a una gran cantidad de embajadores colombianos y les exigieron más eficacia en la colecta de información.
No sé qué dice el gobierno francés al respecto, pero esos militares mienten al decir que están aquí estudiando, porque realmente están trabajando junto a la embajada colombiana, buscando información de los colombianos que vivimos aquí.
EN: ¿Cuál es el objetivo final de esta nueva iniciativa del gobierno colombiano?
HC: Claramente quieren acabar con las "bandas" de seguidores de las FARC, porque resulta que ahora, según el gobierno, todos los problemas de Colombia son culpa de las FARC.
Hasta la misma pobreza, que el gobierno de Uribe elevó al 70 por ciento. Todo eso es, según ellos, culpa de las FARC y no de la entrega de las riquezas a las trasnacionales.
Para Uribe cualquiera que esté en contra de su gobierno pertenece a las FARC.
Escuche las declaraciones de Hernando Calvo Ospina (MP3 10m):
http://www.laradiodelsur.com/?modul... http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act...
Fuente: La Radio del Sur


Breves

España: manifestación contra los transgénicos en la Puerta de Alcalá
En la Puerta de Alcalá, España, se realizó una de las más destacadas manifestaciones convocadas en esta "Semana contra los alimentos transgénicos"

Desde hacía tiempo que Madrid no veía una manifestación tan prolongada y numerosa, pese a la breve cobertura mediática en las televisiones nacionales.transgenicos1.jpg
Después de la experiencia del año pasado, en este 2010 una serie de colectivos y organizaciones promueven, bajo el lema "Por una agricultura y una alimentación libres de transgénicos", una nueva Semana estatal de lucha contra los OMG (entre el 5 y el 17 de abril, con especial énfasis en la semana del 12-17 abril).
Esta culminó ante la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino  en Madrid para mostrar el rechazo de la sociedad civil a la introducción de organismos genéticamente modificados en nuestra agricultura y nuestra alimentación.
«Están temblando ahí dentro (refiriéndose al Ministerio de Agricultura). Todos queremos un futuro sin patata transgénica, sin maíz de Monsanto. Monsanto vete. Estamos hartos y hartas de un Estado en que las multinacionales de la agrotecnología, intentan secuestrar los modelos de agricultura sostenibles y que ese Estado sea cómplice. No podemos seguir tolerándolotransgenicos.jpg. Los transgénicos no son tecnología, no son progreso, no son solución, son una estrategia global de control, de concentración de la riqueza, la aniquilación de los sistemas de agricultura sostenible. Llevamos años aportando las pruebas de los daños de los transgénicos a la salud y al medioambiente. Ahí dentro siguen sin querer escucharnos. Nosotros aportamos los datos y la demostración real de que los modelos sostenibles funcionan. Que dejen de decir que son progresistas y sociales, eso no es social, es concentrar la riqueza y el poder».
Así de tajante se mostró ante la multitud Juan Felipe Carrasco, portavoz y responsable de la campaña antitransgénicos de Greenpeace en España.
Fuente: Tercera información

 

EEUU: Hillary Clinton dice que a Cuba le encanta el bloqueo
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, consideró hoy que los hermanos Fidel y Raúl Castro no quieren el fin del bloqueo a la isla porque "perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años".

Clinton señaló que la actual administración del presidente Barack Obama ha hecho algunas aproximaciones al régimen cubano al permitir más viajes familiares y más oportunidades de negocio para los productos agrícolas.
"Hay maneras en las que tratamos de mejorar nuestra cooperación, pero en mi opinión personal los Castro no quieren ver el final del embargo y no quieren ver la normalización (de las relaciones) con EEUU, porque perderían todas sus excusas por lo que no ha pasado en Cuba en los últimos 50 años", señaló.
En Cuba "podría haber una oportunidad de transición hacia una democracia y es algo que va a pasar en algún momento, pero es posible que no ocurra a corto plazo", dijo.
Clinton hizo estas declaraciones en la Universidad de Louisville (Kentucky), donde impartió una conferencia sobre la no proliferación nuclear.
Fuente: Cubadebate

 

Honduras: al menos nueve personas asesinadas a tiros
Al menos nueve personas fueron asesinadas el domingo pasado a tiros en una zona pobre de Tegucigalpa, informó la Policía Nacional.

Un portavoz policial dijo a periodistas que siete de ellas eran hombres y dos mujeres.
La matanza ocurrió en la colonia Cantarero López, en el noroeste de la capital hondureña, que las autoridades policiales consideran como de mucho peligro.
Según la fuente, se desconocen las circunstancias y móviles del múltiple crimen, pues los vecinos del lugar se han negado a dar informes a la Policía.
Sin embargo, medios locales indicaron que el hecho fue cometido por un grupo de hombres con pasamontañas y uniformes similares a los de la Dirección Nacional de Investigación Criminal.
Las dos mujeres fueron acribilladas en el interior de una vivienda y los hombres en una calle cercana a la escuela de la colonia, según los medios locales




 

No hay comentarios: